Te propongo hacer una larga Ruta por las Pedanías de Almoradí, atravesando su Huerta tradicional, entre bancales de alcachofas, hortalizas y huertos de naranjas y limones.

En esta ruta circular vamos a pasar por cinco de sus Pedanías:
- El Saladar
- El Puente de Don Pedro
- La Cruz de Galindo
- El Raiguero
- Heredades
Salimos desde el Campo de Fútbol, por un carril bici y peatonal que transcurre, ya por la Huerta, en dirección a la Ciudad Deportiva de Almoradí, situada en la Pedanía de El Saladar.
Salida Azarbe Malayo El Saladar
Seguimos el Azarbe de Mayayo en dirección oeste, dejando El Saladar a la derecha, hasta el cruce con el Camino de La Venta, que tomamos en dirección Sur hasta la Pedanía del Puente de Don Pedro.
Azarbe Malayo Huerto de Naranjos Bancal de Cilantro Camino Malayo Camino La Venta Puente Don Pedro
Por encima de la bóveda de la Acequia Mayor, que transcurre paralela a la carretera que nos lleva hacia Almoradí, llegamos enseguida a la Pedanía de la Cruz de Galindo, que abandonamos por la calle Sol Naciente en dirección a la Zona “0”, situada en el Puente del Río Segura.
Bóveda Acequia Mayor Calle La Peaña La Cruz de Galindo Calle Sol Naciente Camino Acequia del Río Rotonda acceso al Puente
Después de visitar este lugar, por donde se rompió el Río en la DANA de septiembre de 2019 anegando Almoradí, atravesamos el Puente por debajo de su margen izquierda, dejando la Pedanía del Raiguero a la derecha, recorriendo una largo trayecto por la Mota del Río Segura en dirección hacia la Pedanía de Heredades.
Zona «0» Restos antiguo Puente Río Segura
Entramos a Heredades por un camino que hay nada más cruzar por debajo de la Autovía, justo por donde el salmueroducto que viene de Pinoso y atraviesa el Río en dirección a las Salinas de Torrevieja.
Heredades Tomar camino izquierda Pasar debajo Autovía Salida del Río hacia Heredades Entrada a Heredades
Salimos de Heredades en dirección a Almoradí por la Vereda de Los Mazones, donde tenemos una parada obligatoria en el centenario «Ficus de Los Mazones», incluido en el Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunidad Valenciana.
Salida hacia Almoradí Vereda de Los Mazones Ficus de los Mazones Zona acceso al Ficus Interior del Ficus Interior del Ficus
Enseguida llegamos a la entrada del casco urbano de Almoradí por la carretera de Rojales, que seguimos hasta la rotonda que hay en la salida hacia Dolores y de allí de nuevo al Campo de Fútbol, donde termina esta Ruta de 18 kilómetros y casi cuatro horas de duración, parando en la Zona «0» y en el Ficus de los Mazones.
Final Vereda de Los Mazones Entrada a Almoradí
Puedes ver todos los detalles de esta Ruta en el siguiente enlace de mi wikiloc

Y para redondear el día, no dejes de comer en alguno de los Restaurantes de la localidad, donde podrás degustar la gastronomía típica de la Huerta de Almoradí.
Hasta la próxima Ruta.
