Jornadas de la Alcachofa en Restaurante Angelín

Ayer asistí a las jornadas de de la alcachofa en Restaurante Angelín de Almoradí, donde los hermanos Zambudio colgaron el cartel de «completo». Pero el gran triunfador fue, sin duda, el chef José Miguel «Rayo», que nos hizo disfrutar con su propuesta de productos huertanos, como la alcachofa, cardos, camarrojas y patatas «nuevas, tan cercanos, que los veían desde la mesa en los bancales que había enfrente.

El menú, a un precio cerrado de 50€, maridaje incluido, consistió en:

ENTRANTES

  • Cardos escabechados con foie y jamón de pato
  • Albóndigas de Bacalao y alcachofas con gambas
  • Ensalada de camarrojas, achicoria con picadita de ajo con tomate en conserva y alcachofas

PRINCIPALES

  • Guisado de Rape con patatas y alcachofas
  • Carrillera de cerdo ibérico con alcachofas y champiñón

POSTRES

  • Rollo almendrado
  • Almojábena

MARIDAJE

  • Cava: Ivette, Brut Reserva
  • Vino Blanco: Casal de Armán D.O Ribeiro, coupage de treixadura, godello y albariño.
  • Vino tinto: Estrecho, Monastrell 2019 de Enrique Mendoza, en una clara apuesta por los vinos de la D.O. Alicante.

Ha sido el primer día que acudo a las Jornadas de la Alcachofa, que organiza cada año la Asociación de Restaurantes de Almoradí, y la calidad ha mejorado, tanto en producto como en vinos.

Espero poder completar los cinco establecimientos que participan en las Jornadas.

@miguelandujar

Congreso Nacional de la Alcachofa en Almoradí

Como todos los años, y ya va por su octava edición, los días 4 y 5 de marzo, se ha celebrado en Almoradí, el Congreso Nacional de la Alcachofa, un evento que reúne a más de 3.000 personas en la Plaza de la Constitución, donde se llevan a cabo talleres de la Peña Huerta de Almoradí y showcooking de diversos cocineros, en torno a esta apreciada flor. Este año hemos tenido como «chef estrella michelín» invitado a Koldo Royo.

Además el sábado, hay un animado Mercado Tradicional por las calles que rodean la Plaza, que se celebra desde hace cientos de años, donde frutas y verduras son los protagonistas indiscutibles.

La retransmisión en directo a través de Redes Sociales se lleva a cabo en un Blogtrip organizado por Carlos Corredor, editor de la Guía Gastronómica de Alicante, en el que participo.

Anota para el año que viene en tu agenda gastronómica el primer fin de semana de marzo y ven a disfrutar a Almoradí del Congreso Nacional de la Alcachofa.

@miguelandujar

Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla

La I Feria del Vino y del Enoturismo DOP de Jumilla ha dado mucho de sí, en una larga jornada de sábado donde además de visitar el recinto ferial, pudimos conocer la bonita ciudad de Jumilla y uno de sus restaurantes.

La organización del evento ha conseguido que 22 Bodegas y 6 restaurantes locales participen en la muestra, ofreciendo sus mejores vinos a un precio de 1€ la copa y menús cerrados con una excelente relación calidad precio, además de varias catas con un precio de 2€.

También hemos podido conocer la apasionante historia de esta bonita localidad, con la visita gratuita a la ciudad y sus dos Museos, organizadas por Jumilla Turismo.

Como colofón a mi visita a la Feria del Vino y Enoturismo de Jumilla, nos decidimos a comer en La Macarena Bar de Vinos Restaurante, uno de los restaurantes participantes en el evento. Para la ocasión presentaba un menú cerrado de 35€, en el que había que elegir cuatro entrantes, un plato principal, el postre y una botella de vino.

Nuestra elección fue la siguiente:

Snack de bienvenida

Entrantes:

• Queso explosivo. Algo curioso y sabroso.

. Chipiron con habita baby y virutas de ibérico, con un sabor espectacular.

. Parmentier, gambón y boletus. Una combinación deliciosa y contundente.

• Delicias de bacalao en tempura al ajoarriero, con una presentación muy lograda.

Plato principal:

. Arroz meloso de calabaza, secreto ibérico y setas. Si creía que ya no me iba a sorprender algún arroz, este lo logró por la untuosidad y dulzura que le aportaba la calabaza, hasta tal punto que no pudimos acabarlo y nos lo tuvieron que poner para llevar.

Postre:

Garnachee de chocolate y pirusas, un postre típico de Jumilla.

Cortesia de la casa.

.Dulces típicos

.Mistela.

El maridaje, incluido en el precio, consistía en la elección de una botella de Vinos DOP Jumilla de los 18 que se ofrecían en una extensa carta creada al efecto. Todo un ejemplo de cómo hay que apostar por el producto local.

Nuestra elección fue el Tinto XENYS 12, 2019, 100% Monastrell de Bodegas Xenysel, con unos contundentes 15,5 grados.

Un restaurante que recomiendo y al que volveré en mi próxima visita a Jumilla, por su variedad de tapas y los vinos de su extensa carta que me faltan por probar.

En resumen, una Feria muy interesante a la que auguro un aumento de participantes y visitantes en años sucesivos, entre los que estaré yo.

@miguelandujar.travel