En la Sala de Catas “Pascual Herrera” del Museo Provincial del Vino de Valladolid, situado en el interior del emblemático Castillo de Peñafiel, tuvo lugar una cata excepcional que reunió a periodistas y escritores especializados en el mundo del vino que formamos parte de AEPEV.



Diseñada y dirigida por Miguel Ángel Benito, sommelier y miembro también de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), la sesión fue una auténtica masterclass enológica que recorrió algunos de los vinos más representativos de la Milla de Oro del Vino de Valladolid.


Durante la cata, se presentaron ocho vinos, cuidadosamente seleccionados, que reflejan la diversidad, personalidad y excelencia de esta tierra bañada por el Duero:
1️⃣ Caballero Zifar Albillo Mayor 2022 – Bodegas Zifar
Elaborado con uvas de la variedad Albillo Mayor y criado durante al menos 14 meses en barrica, este vino blanco sorprende por su complejidad, frescura y elegancia. Es uno de los grandes blancos que están marcando una nueva etapa en la Ribera del Duero.

2️⃣ Los Tres Dones 2023 – Bodegas Valdemonjas
Un vino tinto ecológico que expresa la potencia del Tempranillo procedente de cepas centenarias. Con seis meses en depósito ovoide de cemento y otros dieciséis en roble francés, combina intensidad frutal con un fondo mineral y gran equilibrio. Toda su producción está vendida de antemano a un distribuidor suizo.

3️⃣ Malleolus 2022 – Bodegas Emilio Moro
Todo un referente en la Ribera del Duero. Un 100 % Tempranillo que simboliza el respeto al terruño y la elegancia del tiempo. Su estructura y persistencia lo convierten en un vino de gran carácter y profundidad.

4️⃣ Carroa 2021 – Bodega Protos
Viñedos ubicado en la zona Carroa (camino a Roa), este tinto fino con 15 % vol. combina viñedos de diferentes altitudes y suelos. Envejecido 16 meses como mínimo en roble francés y posterior afinado en huevos de hormigón, ofrece potencia, fruta madura y taninos redondos, con un final largo y armonioso.

5️⃣ QS 2020 – Bodega Quinta Sardonia
Un vino con alma biodinámica que pasa 20 meses en barrica de roble. De agricultura ecológica, se caracteriza por su elegancia, estructura y notas especiadas. Una interpretación moderna del Duero más sostenible.

6️⃣ Tres Matas VS 2019 – Bodegas Vega de Yuso
Elaborado con uvas de la variedad Tinta del País de viñedos viejos, con 24 meses de crianza en barricas de roble francés. Potente, redondo y expresivo, con un perfil de fruta madura y toques tostados. Solo 1.850 botellas, lo que lo convierte en una joya enológica objeto de deseo.

7️⃣ Tinto Pesquera Gran Reserva 2018 – Bodegas Alejandro Fernández
Un clásico que no necesita presentación. Con 15 % vol., es la esencia del Tempranillo más elegante y sedoso de la Ribera del Duero. Su crianza prolongada y equilibrio lo hacen eterno en boca. Producción reservada para la familia de la que Miguel Ángel pudo obtener unas botellas para esta cata tan especial.

8️⃣ Vivaltus 2017 – Bodega Vivaltus
Fruto de la colaboración entre Jean-Claude Berrouet y Montxo Martínez, este vino combina Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot. De 11 meses en roble francés, ofrece finura, elegancia y una textura sedosa, reflejando el Duero más internacional.

Una sesión en la que recorrimos la Milla de Oro del Vino de Valladolid, a través de ocho etiquetas excepcionales y que nos recordó por qué la Ribera del Duero es sinónimo de elegancia, historia y pasión por el vino 🍇


Gracias por haber hecho posible esta experiencia a:
Miguel Ángel Benito, sommelier y miembro de la AEPEV
Ana de Winedolid Travel
Moncho de Knowmadconsulting.es
Milla de Oro del Vino y Museo Provincial del Vino de Valladolid
Diputación de Valladolid
Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino
En mi anterior post os hablé del Castillo de Peñafiel como baluarte de la Milla de Oro del Vino de Valladolid. No pudo haber mejor colofón a nuestra visita a esta fortaleza, que esta cata en su interior. Una experiencia que recordaré cada vez que beba un vino de la Ribera del Duero.

✍️ Texto y fotografías: Miguel Ángel López Andújar – miembro de la AEPEV