Dominando el valle del Duero, el Castillo de Peñafiel es una de las fortalezas más emblemáticas de Castilla y León. En su interior se encuentra una de las instituciones más singulares de España: el Museo Provincial del Vino de Valladolid.

Después de disfrutar de la cocina tradicional castellana en el Restaurante Asador Molino de Palacios, en la que no podía faltar el lechazo al horno, es hora de visitar el interior del Castillo y su Museo.






El origen del castillo de Peñafiel se remonta al siglo XI, cuando Sancho García, Conde de Castilla, tras la reconquista de Peñafiel en el año 1013, ordenó su construcción; pero será en el siglo XIV, bajo los auspicios del infante Don Juan Manuel, cuando se reconstruya en su totalidad. Posteriormente en el siglo XV, durante el reinado de Juan II, D. Pedro Girón erige la Torre del Homenaje, dotando a la fortificación de su aspecto actual, aunque él no vivió para verlo acabado. Reconstruido en piedra caliza durante el siglo XV, presenta una planta alargada de más de 200 metros de longitud, semejante al casco de un barco, y una imponente torre del homenaje de 34 metros, desde la que se contemplan los extensos viñedos de la Ribera del Duero.






A lo largo de los siglos, Peñafiel fue un enclave estratégico en la historia de Castilla, y hoy, su castillo es un símbolo de la unión entre patrimonio y vino. No en vano, en su interior se encuentra una de las instituciones más singulares de España: el Museo Provincial del Vino de Valladolid.
🍇 El Museo Provincial del Vino
Inaugurado en 1999, este museo ocupa las antiguas dependencias del castillo y ofrece un recorrido por la historia, la ciencia y la cultura del vino, con un enfoque didáctico y sensorial.
Entre sus salas, el visitante puede descubrir una amplia colección de paneles informativos y recursos interactivos que explican con claridad todo el proceso de elaboración del vino:
- El viñedo y su entorno: se aborda la importancia del terreno, la orografía, la orientación y la composición del suelo para obtener uvas de calidad.
- Decisiones para un comienzo: densidad de plantación, sistema de conducción y la opción por la agricultura ecológica o biodinámica.
- Variedades de uva: un completo panel muestra las principales variedades tintas y blancas cultivadas en Castilla y León y otras regiones, desde la tempranillo, la tinta de toro o la garnacha, hasta la verdejo, godello o albillo.
- Enfermedades de la vid: una sección que ilustra las principales plagas y afecciones, así como las medidas sostenibles para su control.
- El arte del maridaje: paneles dedicados a las combinaciones gastronómicas entre vino y alimentos, con ejemplos de maridaje por afinidad, contraste o cercanía.
- Los aromas del vino: un espacio interactivo permite identificar los distintos matices olfativos presentes en una copa, una experiencia que despierta los sentidos y ayuda a comprender la complejidad de cada variedad.








El recorrido finalizó con una cata guiada que abordaré en mi próximo post, por lo singular de la misma.
🏨 Hotel AZZ Peñafiel Las Claras
A los pies del castillo se encuentra el Hotel AZZ Peñafiel Las Claras, que fue el alojamiento perfecto para descansar después de un intenso día.
Es un elegante establecimiento de cuatro estrellas ubicado en un antiguo convento fundado en 1606 por Doña Isabel de la Cueva, esposa del señor de Peñafiel, Don Pedro Téllez-Girón.
El edificio, originalmente sencillo, fue reformado en el siglo XVII siguiendo patrones barrocos, y aún conserva su claustro, retablos dorados y decoración en relieve. Las monjas clarisas habitaron el convento hasta el año 2003.
Su ubicación, frente al río Duratón y con vistas directas al Castillo de Peñafiel, lo convierte en un lugar ideal para alojarse y disfrutar del encanto de esta villa castellana, en la que historia, vino y hospitalidad se funden en perfecta armonía.




📍 Enlaces de interés:
🙏 Gracias por haber hecho posible este viaje a:
Ana de Winedolid Travel
Moncho de Knowmadconsulting.es
Milla de Oro del Vino de Valladolid
Diputación Provincial de Valladolid
Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV)

✍️ miguelandujar.travel
Miembro de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV)
¡ UN ARTÍCULO ESPECTACULAR MIGUEL ÁNGEL ! 👌
» SALUDOS Y UN FUERTE ABRAZO «
Gracias Daniel.
Me alegra que te haya gustado.
Un abrazo