Raices y alas: dos generaciones de sumilleres

Dentro de la programación de Alicante Gastronómica 2025, tuvo lugar una de las catas más especiales y emotivas del certamen: “Ellas Catan: Dos generaciones”. Una sesión que unió experiencia, conocimiento y sensibilidad en torno al vino, conducida por Marilú Martín y su hija Sandra Raussel.

María Luisa Martín Tejera, Marilú Martín, es una de las profesionales del vino con mayor trayectoria en España. Referente en el mundo de la sumillería y autora de varios libros especializados, ha formado a generaciones de catadores y profesionales del sector. Su hija, Sandra Raussel, sigue sus pasos con brillantez: en 2010 fue galardonada como Mejor Sumiller de la Comunidad Valenciana por Verema, y en la gala Top 100 Sommeliers de España celebrada en mayo de 2024, se clasificó en el puesto número 13 del ranking nacional.

Marilú Martín y Sandra Raussell

Una cata intergeneracional

La sesión, celebrada en la Sala de Catas Premium, presentada por Tony Pérez Marcos, fue un viaje sensorial a través de ocho vinos de distintos orígenes, estilos y filosofías, seleccionados por ambas sumilleres para ilustrar el vínculo entre la tradición y la innovación en la enología española. Una cata que combinó rigor técnico, emoción y una puesta en escena impecable.

Bodegas Pérez-Barquero (D.O. Montilla-Moriles)

1️⃣ Fresquito – Vino de Tinaja
Blanco seco de Pedro Ximénez con fermentación bajo velo de flor y producción limitada. Nariz con notas de pan, almendra cruda y tiza mojada. En boca es amable, salino y ligeramente amargo, con un final fresco que invita a seguir bebiendo.

Fresquito – Vino de Tinaja

2️⃣ Gran Barquero Amontillado (25 años)
Un amontillado clásico de crianza biológica y oxidativa. Aromas intensos de frutos secos, madera noble y especias dulces. En boca es potente, estructurado y muy largo. Un vino que sintetiza la elegancia andaluza y el paso del tiempo.

Gran Barquero Amontillado (25 años)
Fresquito – Vino de Tinaja y Gran Barquero Amontillado (25 años)

Bodegas Do Ferreiro (D.O. Rías Baixas)

3️⃣ Tomada do Sapo 2023
Elaborado con Albariño de cepas viejas en Simes (Meaño). Nariz intensa, fruta madura y cítricos frescos; boca amplia, equilibrada y con gran potencial evolutivo.

Tomada do Sapo 2023

4️⃣ Do Ferreiro 2024
Albariño procedente de cepas de hasta 50 años. Nariz fresca y floral, con fondo salino y mineral. Boca elegante y estructurada, de final largo y persistente.

 Do Ferreiro 2024

Grupo Mauro (Castilla y León)

5️⃣ Garmón 2021 (D.O. Ribera del Duero)
Tempranillo con 22 meses en barrica de roble francés. Nariz intensa de fruta negra fresca, notas especiadas y fondo terroso. Boca vibrante, con taninos firmes y gran longitud.

Garmón 2021 (D.O. Ribera del Duero)

6️⃣ Mauro VS 2022 (Vino de la Tierra de Castilla y León)
100% Tempranillo con 24 meses de crianza. Expresión de fruta roja y fondo de especias, boca plena y carnosa, equilibrada y con gran capacidad de guarda.

 Mauro VS 2022 (Vino de la Tierra de Castilla y León)

Bodegas Gutiérrez de la Vega (Alicante)

7️⃣ Una noche y un día
100% Giró (Garnacha) de suelos calcáreos. Fermentado con hollejos y sin prensado, da lugar a un vino vibrante y luminoso. Aromas florales y cítricos; boca viva y con acidez brillante.

Una noche y un día, Bodegas Gutiérrez de la Vega

8️⃣ Recóndita Armonía 2024 (Monastrell Dulce)
El cierre perfecto. Un vino icónico del Mediterráneo alicantino. Monastrell con 12 meses de crianza, aromas de chocolate negro, kirsch y frutos rojos maduros. Boca sedosa, envolvente y de larguísimo final.

Recóndita Armonía, Bodegas Gutiérrez de la Vega

Conclusión

Raíces y alas” fue mucho más que una cata: un homenaje al conocimiento transmitido entre generaciones y al papel esencial de las mujeres en la sumillería española. Marilú Martín y Sandra Raussel demostraron que el vino es una historia de vida, aprendizaje y emoción que se comparte en cada copa.

Alicante Gastronómica 2025 – Sala de Catas Premium
Alicante Gastronómica 2025 – Sala de Catas Premium

También te puede interesar: Espumosos portugueses. El descubrimiento

Miguel Ángel López Andújar

Miembro de AEPEV

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.